Alergias alimentarias

¿Qué es una alergia alimentaria?

Una alergia alimentaria es la respuesta anormal del sistema inmunitario del cuerpo a determinados alimentos. No es lo mismo que una intolerancia alimentaria. Sin embargo, algunos de los síntomas pueden ser muy parecidos.

¿Cuáles son las causas de las alergias alimentarias?

El sistema inmunitario combate las infecciones y otros peligros para que el cuerpo se mantenga saludable. Si el sistema inmunitario percibe que un alimento o un ingrediente de una comida es “peligroso” para la salud, es posible que tenga una reacción alérgica. El sistema inmunitario envía anticuerpos IgE (inmunoglobulina E) que reaccionan al alimento o a la sustancia que contiene un alimento. Esto hace que unas células especiales liberen sustancias químicas en el cuerpo. Como resultado, se producen los síntomas de la alergia, a saber, urticaria, hinchazón de la boca y los labios, asma, picazón en la boca, dificultad para respirar, dolores de estómago, vómitos o diarrea.

¿Cuáles son los alimentos que suelen causar alergias alimentarias?

La mayoría de las alergias alimentarias se producen por estos alimentos:

  • Leche

  • Huevos

  • Trigo

  • Soya

  • Frutos secos

  • Pescado

  • Mariscos

  • Cacahuates

Algunos datos acerca de las alergias alimentarias

  • Las causas más frecuentes de alergias alimentarias en los niños son los huevos, la leche y los cacahuates (maníes).

  • Los cacahuates, los frutos secos, el pescado y los mariscos comúnmente causan las reacciones más graves.

  • Alrededor de 1 de cada 20 niños menores de 5 años tiene alergias alimentarias.

  • Entre 1997 y 2007, las alergias alimentarias aumentaron un 18 % entre los menores de 18 años.

  • La mayoría de los niños supera las alergias al huevo y a la leche con la edad. Pero las alergias a los cacahuates, a los frutos secos y a los mariscos pueden durar toda la vida.

  • Según el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases), no hace falta ingerir una gran cantidad para que se produzca una reacción alérgica grave. Incluso una cantidad diminuta (1/44,000 de un cacahuate) puede provocarle una reacción grave a una persona muy alérgica.

¿Cuáles son los síntomas de las alergias alimentarias?

Los síntomas de la alergia pueden empezar entre unos minutos y una hora después de comer el alimento y pueden ser diferentes para cada persona. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Hinchazón y picazón de la boca y los labios

  • Opresión en la garganta o voz ronca

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea y cólicos

  • Bultos sobresalidos que pican (urticaria)

  • Hinchazón de la piel

  • Picazón

Muchos de estos síntomas pueden deberse a otros problemas de salud. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cuáles son los síntomas graves de las alergias alimentarias?

La anafilaxia es una reacción alérgica grave. Constituye un peligro de muerte. Entre los síntomas, se incluyen los mencionados anteriormente y los siguientes:

  • Dificultad para respirar o silbidos al respirar

  • Sensación de que la garganta se cierra o que los labios y la lengua se hinchan 

  • Piel que se calienta y se enrojece (sonroja)

  • Picazón en las palmas de las manos y las plantas de los pies

  • Sensación de desvanecimiento

  • Náuseas

  • Pulso acelerado

  • Presión arterial baja (hipotensión)

  • Pérdida del conocimiento

La anafilaxia es una situación de emergencia. Llame al 911 para buscar ayuda de inmediato. Las reacciones alérgicas graves se tratan con epinefrina. Si sabe que tiene alergias graves, debe llevar consigo un kit de emergencia con 2 autoinyectores de epinefrina.

Tratamiento para las alergias alimentarias en los adultos

El objetivo del tratamiento es evitar el alimento que causa los síntomas de alergia. No hay ningún medicamento para prevenir este tipo de alergias, pero las investigaciones continúan.

Tiene que estar preparado por si come algo que contiene el alimento que le provoca la reacción alérgica. Si corre riesgo de tener una reacción grave, hable con el proveedor de atención médica acerca de conseguir autoinyectores de epinefrina. Debe usarlos si tiene una reacción. Llévelos consigo todo el tiempo.

Tratamiento para las alergias alimentarias en los niños

Al igual que los adultos, es muy importante que el niño evite los alimentos que le causan alergias. Sin embargo, de investigaciones recientes se desprende que en el caso de los niños con alto riesgo de tener alergia al cacahuate, quizás sea necesario que se les den productos con cacahuate a temprana edad (entre los 4 y los 6 meses) en vez de evitar todos los alimentos que lo contengan. Es posible que la exposición precoz ayude a prevenir las alergias a los cacahuates. Analice esta información con el proveedor de atención médica del niño antes de darle productos con cacahuate a su bebé. Si está amamantando, consulte a su proveedor de atención médica si es seguro que consuma alimentos que contengan cacahuates.

En la actualidad hay un tratamiento para la alergia al cacahuate en los niños en el cual se usa inmunoterapia oral. Este tratamiento consiste en aumentar poco a poco la cantidad de un alérgeno (sustancia que produce alergia) que se da a la persona para que sea menos probable que reaccione a esta sustancia.

Es posible que tenga que darle vitaminas a su hijo si no puede consumir determinados alimentos. Así ayudará a prevenir cualquier deficiencia nutricional. Hable sobre esto con el proveedor de atención médica de su hijo.

Si su hijo corre riesgo de tener una reacción alérgica grave, hable con el proveedor del niño. Pregúntele si puede conseguir autoinyectores de epinefrina para usarlos si surge una reacción. Su hijo debe llevar 2 autoinyectores de epinefrina consigo todo el tiempo. Si el niño va a la escuela, hable con el director y los docentes. Cuénteles sobre las alergias alimentarias de su hijo. Ayúdelos a crear un plan de emergencia en caso de que su hijo tenga una reacción a un alérgeno alimentario. Asegúrese de que el personal escolar adecuado tenga acceso inmediato a 2 autoinyectores de epinefrina en todo momento, incluso en el área de recreo y las excursiones con la clase.

Hable con el proveedor de atención médica del niño sobre consultar con un alergista para que le haga las pruebas correspondientes. Muchas de las alergias de los niños cambian con la edad. A medida que crecen, algunos niños logran incorporar alimentos nuevamente a su dieta de manera segura. Sin embargo, se debe hacer solo con supervisión de un alergista.

Revisor médico: Allen J Blaivas DO
Revisor médico: Daphne Pierce-Smith RN MSN
Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Última revisión: 3/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.